viernes, 31 de diciembre de 2010
ALUMNOS CON 3 (TRES) MATERIAS
La Plata, 28 de Diciembre de 2010
Comunicación Conjunta Nº 5 / 10
Objeto: Comisión Evaluadora Adicional
Sr./a Inspector Jefe Regional
Sr./a Inspector Jefe Distrital
Sr./a Inspector
Sr./a Director :
Atento a los cambios que se vienen realizando en la Escuela Secundaria a fin de garantizar la obligatoriedad y el ejercicio del derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes, la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Dirección Provincial de Gestión Privada se encuentran abocadas a la elaboración de la normativa que acompañará el proceso de conformación de escuelas secundarias de 6 años en sus planos institucional y curricular.
En este sentido, el Régimen Académico, como instrumento de gestión que ordena, integra y articula las normas y prácticas institucionales que regulan las trayectorias escolares, se haya en proceso de tratamiento en distintos ámbitos de consulta y decisión.
Entendiendo que es perentorio implementar acciones que generen condiciones institucionales y pedagógicas que favorezcan trayectorias escolares completas y continuas ante situaciones de riesgo educativo o posible vulnerabilidad escolar, se comunica que, a partir del ciclo lectivo 2011:
1- Los estudiantes que adeuden la cantidad de tres materias al momento del inicio del ciclo escolar, después de las Comisiones Evaluadoras correspondientes al segundo período, podrán solicitar una Comisión Evaluadora Adicional en una sola y única de ellas, la que se conformará dentro de los próximos veinte días, una vez finalizado el período de febrero/marzo.
2- El estudiante deberá reunir las siguientes condiciones:
• Haberse presentado ante las Comisiones Evaluadoras de las 3 (tres) materias adeudadas en los turnos de evaluación de diciembre o febrero – marzo.
• Finalizado el período de febrero – marzo, presentar una solicitud de conformación de Comisión Evaluadora Adicional de una de las tres materias pendientes de acreditación ante la Dirección del establecimiento firmada por el adulto responsable y el propio estudiante, que será archivada en el legajo del estudiante.
3. Los estudiantes que estén en condiciones de acceder a la Comisión evaluadora adicional deberán concurrir a clase, matriculados en el año no promovido. En caso de aprobar la materia, el estudiante promoverá al año inmediato superior en el curso / turno en el que le hubiese correspondido ser matriculado en caso de haber promovido al finalizar los períodos ordinarios de las Comisiones Evaluadoras. El Equipo Directivo junto a los respectivos profesores elaborará un plan especial de enseñanza que corresponda a las clases en las que el estudiante permaneció en el curso inmediato inferior.
DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA
DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION PRIVADA
Comunicación Conjunta Nº 5 / 10
Objeto: Comisión Evaluadora Adicional
Sr./a Inspector Jefe Regional
Sr./a Inspector Jefe Distrital
Sr./a Inspector
Sr./a Director :
Atento a los cambios que se vienen realizando en la Escuela Secundaria a fin de garantizar la obligatoriedad y el ejercicio del derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes, la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Dirección Provincial de Gestión Privada se encuentran abocadas a la elaboración de la normativa que acompañará el proceso de conformación de escuelas secundarias de 6 años en sus planos institucional y curricular.
En este sentido, el Régimen Académico, como instrumento de gestión que ordena, integra y articula las normas y prácticas institucionales que regulan las trayectorias escolares, se haya en proceso de tratamiento en distintos ámbitos de consulta y decisión.
Entendiendo que es perentorio implementar acciones que generen condiciones institucionales y pedagógicas que favorezcan trayectorias escolares completas y continuas ante situaciones de riesgo educativo o posible vulnerabilidad escolar, se comunica que, a partir del ciclo lectivo 2011:
1- Los estudiantes que adeuden la cantidad de tres materias al momento del inicio del ciclo escolar, después de las Comisiones Evaluadoras correspondientes al segundo período, podrán solicitar una Comisión Evaluadora Adicional en una sola y única de ellas, la que se conformará dentro de los próximos veinte días, una vez finalizado el período de febrero/marzo.
2- El estudiante deberá reunir las siguientes condiciones:
• Haberse presentado ante las Comisiones Evaluadoras de las 3 (tres) materias adeudadas en los turnos de evaluación de diciembre o febrero – marzo.
• Finalizado el período de febrero – marzo, presentar una solicitud de conformación de Comisión Evaluadora Adicional de una de las tres materias pendientes de acreditación ante la Dirección del establecimiento firmada por el adulto responsable y el propio estudiante, que será archivada en el legajo del estudiante.
3. Los estudiantes que estén en condiciones de acceder a la Comisión evaluadora adicional deberán concurrir a clase, matriculados en el año no promovido. En caso de aprobar la materia, el estudiante promoverá al año inmediato superior en el curso / turno en el que le hubiese correspondido ser matriculado en caso de haber promovido al finalizar los períodos ordinarios de las Comisiones Evaluadoras. El Equipo Directivo junto a los respectivos profesores elaborará un plan especial de enseñanza que corresponda a las clases en las que el estudiante permaneció en el curso inmediato inferior.
DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA
DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION PRIVADA
martes, 28 de diciembre de 2010
Apertura Encuentro Regional del Programa Uniendo Metas
UNIENDO METAS... Proyecto 2010, llevado a cabo en instalaciones del club Ducilo..
lunes, 20 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
OPERATIVOS DE EVALUACION - PISA
INFORMACIÓN PARA DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO REGIONAL.
Mucho se ha hablado de los operativos del programa PISA.
Aquí les adjuntamos resultados de los Operativos 2006 y 2009, para analizar y sacar nuestras propias conclusiones.
Ver en Anexos los informes.
Muchas gracias.
Archivos adjuntos
Pisa 2006
Mucho se ha hablado de los operativos del programa PISA.
Aquí les adjuntamos resultados de los Operativos 2006 y 2009, para analizar y sacar nuestras propias conclusiones.
Ver en Anexos los informes.
Muchas gracias.
Archivos adjuntos
Pisa 2006
Pisa 2009 resultados
ALFABETIZACION DIGITAL PARA PROFESORES. PLAN CONECTAR IGUALDAD

Inicio de Cursada: 11 de febrero de 2011
Complete la inscripción haciendo clic aquí
JORNADA DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA EN BERAZATEGUI

La exposición forma parte de la jornada preventiva educativa que todos los años, el 1° de diciembre, organizan en forma conjunta la comunidad escolar y el Municipio de Berazategui.
Durante el presente año, vale reiterar, más de un centenar de escuelas primarias y secundarias de ese partido trabajaron en red proyectos preventivos sobre el VIH. Esas acciones –relacionadas con la importancia de la información y la prevención- fueron reflejadas por los propios alumnos en la muestra.
En el acto de cierre, que encabezaron las autoridades mencionadas, se premiaron las propuestas gráficas más originales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)