miércoles, 30 de marzo de 2011
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA
SE INAUGURO LA SECUNDARIA N° 13
ACTIVIDADES CIENTIFICOS JUVENILES - ENCUENTRO DE DOCENTES
JEFATURA DISTRITAL DE BERAZATEGUI
lunes, 28 de marzo de 2011
PRESENTACION DE ACTIVIDADES ANUALES CON EL SISTEMA EDUCATIVO 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
¿CÓMO SE CARGA LA MATRÍCULA PARA EL PLAN CONECTAR IGUALDAD?
1-¿Dónde puedo encontrar las instrucciones para cargar a docentes y alumnos? Usted cuenta con un Manual para Directivos donde podrá contar con toda la información que necesite para realizar la carga de matrícula. Puede acceder a este cliqueando en Manual de Carga de Matrícula. 2-¿Cuando debo hacer la carga de la matrícula? Los agentes de enlaces de la ANSES se contactarán con cada establecimiento educativo y guiarán a los directivos en la generación de las claves y la carga de los alumnos. 3-¿Qué documentación hay que reunir para poder ingresar a los alumnos en el aplicativo de solicitud, registración y entrega de netbook? Se debe contar con datos como apellido, nombres, DNI, CUIL del alumno, apellido, nombres, DNI y CUIL de la persona que va a firmar el comodato (Madre, padre, Tutor o adulto responsable) y por último pero no menos importante el Comodato firmado. 4-¿Cómo generar el CUIL del alumno? El alumno debe realizar este trámite junto a su padre, madre o tutor si es menor de edad o solo si es mayor de edad.Si es menor de edad debe llevar al ANSES más cercano: DNI y fotocopia del DNI del alumno y del padre, la madre o el tutor e incluir fotocopia de la partida de nacimiento del menor.Si el alumno es mayor de edad solo debe concurrir con su DNI y fotocopia de DNI. 5-¿Qué pasa con los alumnos extranjeros que aún no tienen documentación? En este caso la ANSES genera un CUIL provisorio con el que el alumno puede ser ingresado en el aplicativo. Para ello el organismo solicitará cierta documentación de acuerdo a su situación de residencia. Si no logran reunir la información necesaria para que ellos o sus padres generen un CUIL, los referentes deben contarlos en la cantidad de alumnos que se carguen en las “SECCIONES”. No deben ser cargados en la solapa “INGRESO A ALUMNOS” sino en la solapa de cierre en “TOTAL DE ALUMNOS SIN DOCUMENTACIÓN”. 6- ¿Qué documentación pide la ANSES para generar el CUIL de alumnos extranjeros? Para extranjeros con Residencia permanente en el país se necesita la misma documentación que para los argentinos.Para extranjeros con residencia no permanente en el país es necesario el certificado de la Dirección Nacional de Población y Migraciones o pasaporte o permiso de ingreso al país expedido por consulados o en Virtud de Convenios Internacionales.Para extranjeros con residencia permanente en el exterior con derecho a una prestación de la Seguridad Social Argentina, se debe presentar el documento del país de origen o formulario de solicitud de aplicación de convenio. 7-¿Qué claves hay que generar? Existen dos tipos de claves una para docentes y directivos y una segunda asociada al establecimiento escolar.Los docentes y directivos deben contar con la Clave Personal de la Seguridad Social de la ANSES. Esta clave deberá ser generada tanto por la autoridad del establecimiento como por los designados como operadores o referentes para realizar la carga de datos de los alumnos en el Aplicativo de Conectar Igualdad. Al finalizar la generación de la clave, se debe imprimir el formulario USI-07 y se debe llevar a cualquier dependencia de la ANSES para poder habilitarla. (Esto deberá hacerlo cada operador designado, presentando cada uno su formulario, su DNI y copia.)Por su parte, las instituciones educativas deberán gestionar la Clave de la Seguridad Social Corporativa para que sus docentes puedan ingresar a la aplicación del Programa Conectar Igualdad. Esta clave sólo podrá generarla la autoridad del establecimiento ingresando a la página de la ANSES (http://www.anses.gob.ar/). Allí encontrará el formulario USI-20 VERSION CONECTAR IGUALDAD. El cual debe imprimir y completar. viernes, 25 de marzo de 2011
ENSEÑAR EN TIEMPOS DE MELANCOLIA E INCERTIDUMBRE. Por CLAUDIA ROMERO
"El nudo de la disertación fue analizar la situación de la escuela secundaria, en un contexto de transición visualizado como un “estado de melancolía” para finalizar conopciones para la transformación.El tema se desarrolló a partir de un diagnóstico de la Escuela Secundaria, sintetizando las principales características de su formato que entran en crisis cuando se demanda la universalización del nivel.
La escuela secundaria no ha dejado de crecer en todo el mundo desde su creación, aumentando su matrícula considerablemente. Pero ese crecimiento no ha producido una disminución en las desigualdades sociales, sino por el contrario las ha aumentado, porque la posibilidad de acceso a ella por parte de todos los jóvenes no ha traído aparejado un crecimiento en la calidad de educación que se les ofrece. Hay un aumento de matrícula, pero sin embargo la exclusión, la desigualdad y la inequidad siguen atravesando todo el sistema educativo.
Los sistemas de exclusión son cada vez más sofisticados. Hay una exclusión total de aquellos que no acceden al nivel secundario, una exclusión temprana de los que dejan la escuela en los primeros años y una exclusión por calidad, en aquellos casos que se garantiza la escolaridad sin garantizar de calidad.
Es interesante ver que el principal motivo de deserción en América Latina, según reciente informe SITEAL, no son los problemas sociales sino las características propias de la educación secundaria que la hace poco atractiva, convocante o interesante para los jóvenes. Los procesos recientes de expansión del nivel pero con una incompleta democratización han traído como consecuencia una heterogeneidad de docentes y alumnos. La expansión del sistema sumado a la heterogeneidad de la población escolar provoca un exceso de las demandas con que la escuela debe enfrentarse.
Los procesos de expansión, heterogeneidad creciente y exceso de demandas tensionan con el formato de la Escuela Secundaria. Las características de ese formato, su “ADN”, su código genético, son:
Contrato fundacional selectivo
Matriz curricular rígida y fragmentada, matriz basada en tres elementos
(materias, horarios y planificaciones)
Cultura organizativa que se traduce en una anarquía organizada, donde los docentes trabajan en soledad, en forma aislada.
Como síntesis de este diagnóstico, se puede concluir que la escuela enseña un currículo del siglo XIX, con profesores del siglo XX para alumnos del siglo XXI: lo que la sitúa en una situación de “desencuentro”, en una encrucijada."
jueves, 24 de marzo de 2011
Berazategui: Educación y Nuevas Tecnologías
Surge de la entrevista realizada a la Vice Directora de la Escuela Secundaria Nº 10 de Berazategui, Prof. Paula Jaime, que el Plan Conectar Igualdad es un hecho en nuestro distrito. Si bien la Secundaria 10 en conjunto con las Secundarias 6 y 20, recibieron las notebooks durante el ciclo 2010. Hoy se encuentran con el hecho concreto del trabajo digitial individual por alumno. La tarea de gestión por parte de las escuelas es intensa y requiere de un trabajo sostenido para que verdaderamente los alumnos y docentes se encuentren trabajando de acuerdo al programa, para ello se viene capacitando a profesores y resolviendo diariamente problemas de vinculación y funcionamiento de los equipos. Ya existen experiencias significativas dentro de nuestro distrito que resaltan la importancia de contar con el recurso tecnológico dentro y fuera de cada aula.
También es importante destacar que ya se han iniciado trabajos desde el Programa para avanzar con la entrega de otras notebooks en otras escuelas, prontamente recibirán los alumnos de la Escuelas Nº 26 y 34. En tanto numerosos Directores vienen realizando el trámite correspondiente frente a ANSeS para gestionar las claves y la carga de datos correspondientes frente al organismo gubernamental. Solicitamos acompañar, facilitando desde todas las matrículas la entrega de Nº de CUIL para que llegado el momento se pueda vincular cada equipo según las pautas previstas por ANSeS. Felicitamos a todos los que vienen trabajando arduamente para poder cumplir con los objetivos planteados por el Programa de la Presidencia de la Nación y comprometemos al cuidado y desafío que nos brinda el uso de las computadoras
CAPACITACION DOCENTES DE INGLES - SECUNDARIA
CAPACITACION AÑO 2011 (CON PUNTAJE)
INGLÉS
Pf Claudia Dabove
“LA CREACIÓN DE MATERIALES DE ENSEÑANZA PARA LA CLASE DE INGLÉS EN ES”.
Destinatarios: (PF/PI), MEDIA T y A (PF, / 4F), POLIMODAL (PF, /-4F). Dictamen: 8472. Resolución: en trámite.
Puntaje: 0,44.
Duración: 32 hs. reloj ( 6 encuentros de 4 hs. reloj cada uno).
Días: sábados de 9 a 13 en EP 1 (Chacabuco 80, Florencio Varela)
Inicio: 16 de abril
INSCRIPCION
Hasta las 18 hs
Presentar:
Constancia de servicio con indicación de situación de revista y cargo
Fotocopia de DNI/un folio tamaño oficio
De no realizar la inscripción personalmente, deberán enviar : dirección, tel., mail, título habilitante (año de emisión e institución)
jueves, 10 de marzo de 2011
COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS EN QUILMES
Sra. Silvia Ferlise
Jefatura Distrital Quilmes solicita que a través de su intermedio se convoque a los Distritos Vecinos para la cobertura de los siguientes cargos Jerárquicos de Educación Secundaria con Listado Oficial 2010/11
-EEM Nº 12 V.D SUPLENTE
-E.S.B Nº 1 DIRECTOR SUPLENTE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-E.E.M Nº 12 SECRETARIA PROVISIONA
-E.S.B.Nº 81 SECRETARIA SUPLENTE (LIC HASTA 31-12-2011)
-E.S.B Nº 29 SECRETARÍA PROVISIONAL
--E.S.B.Nº 25 SECRETARIA PROVISIONAL
-E.S.B Nº 28 SECRETARIA PROVISIONAL
E.S.B Nº 12 SECRETARIA PROVISIONAL
E.S.B Nº 3 SECRETARIA PROVISWIONAL
Los aspirantes interesados presentarse el 18-03-11 a las 13 hs en Jefatura Distrital Quilmes, Espora 105 , 1er. piso, Bernal . concurrir co D.N.I, orden de mérito certificada por autoridad competente y Declaración de horarios.
JEFATURA DISTRITAL QUILMES
s.a.s
martes, 8 de marzo de 2011
ACTO DE INICIO DE CICLO EN LA PLATA
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, encabezaron hoy el acto de inicio del ciclo lectivo 2011 para las escuelas de Educación Secundaria, que se realizó en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y contó con la presencia de más de 1600 alumnos de establecimientos públicos y privados que fueron distinguidos con premios y menciones en diferentes disciplinas –ferias de ciencias, concursos de ensayos, de poesía o de producción de cortometrajes, competencias deportivas, eventos artísticos, entre otros- durante el año pasado.También participaron del acto los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios del nivel secundario en cada uno de los 134 distritos de la Provincia. Los siete primeros (entre ellos, tres que alcanzaron calificación 10) portaron las banderas de ceremonia que presidieron la ceremonia. En tanto, el himno nacional, fue ejecutado por ocho integrantes de las orquestas escuela de Berisso, Chascomús, Florencio Varela y San Isidro, que protagonizaron un intercambio de capacitación y brindaron conciertos en los conservatorios de París y Nantes el pasado mes de noviembre.
Encuentro Provincial de Inspectores en la Ciudad de Mar del Plata
- Plan Mejoras
- Gobierno Democrático (Acuerdos Institucionales de Convivencia)
- La Secundaria de Seis años (Conformación)

